Noticias Entrevistas

Saltoki, colaborador oro del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado

Iñigo Sánchez Semberoiz

Responsable de alumbrado público e iluminación industrial del Grupo Saltoki

“Consideramos al Simposium Nacional de Alumbrado del CEI el mejor foro especializado nacional donde poner en contacto a los principales profesionales y proveedores del sector”

Desde Saltoki destacan los principales retos a alcanzar, como la descarbonización de las ciudades; fomentar la economía circular y la sostenibilidad; extender el uso de soluciones basadas en el Urban & Human Centric Lighting; o la apuesta por los sistemas Smart de control de la iluminación.

Saltoki, el grupo empresarial especializado en la distribución de materiales para el profesional en áreas como iluminación, interiorismo, electricidad fontanería, climatización, calefacción, construcción e interiorismo, ha sido una de las empresas referentes en confirmar su implicación y participación en el XLIX Simposium Nacional de Alumbrado como colaborador oro. En una entrevista concedida al Comité Español de Iluminación, el responsable de alumbrado público e iluminación industrial del grupo Saltoki, Iñigo Sánchez Semberoiz, ha destacado: “Colaboramos en lo posible para facilitar que este tipo de eventos tan interesantes se sigan celebrando cada año. Además, el evento y su patrocinio nos ayuda a dar visibilidad a las soluciones y servicios que ofrecemos”.

“Consideramos al Simposio del CEI el mejor foro especializado nacional donde poner en contacto a los principales profesionales y proveedores del sector, y donde estar al día de las novedades tecnológicas, ayudas públicas y normativas que van surgiendo” 

Precisamente a escasos días de la celebración de este encuentro anual de referencia para el sector, desde el grupo hacen hincapié en la situación actual del sector del alumbrado y la iluminación, inmerso en una vorágine evolutiva muy relevante y a la vez, señala Íñigo Sánchez, “muy amplia con muchos proveedores y soluciones, algunas de escasa calidad, que se ven además condicionadas por una guerra de precios que parece no tener fin”.  

Un panorama complejo para el sector que será llevado a análisis y a debate en el XLIX Simposium Nacional de Alumbrado, “a la que además se le suman los cambios normativos recientes y los que se aprobarán en breve, como el Reglamento de Alumbrado Exterior”, señalan desde el grupo. “Todo ello hace necesario que el profesional invierta mucho tiempo en formación para estar al día en el diseño y selección de producto para cada aplicación concreta. Apoyarse en partners especialistas como Saltoki, facilita esa labor y posibilita que los diferentes agentes intervinientes en los procesos de reforma a LED puedan llevar a cabo estos exitosamente”, añade Íñigo Sánchez.

Estos serán los retos tecnológicos que todos los profesionales del sector tendrán que dominar en los próximos años 

En referencia a los desafíos que el sector tiene por delante, desde el grupo destacan algunos como alcanzar la descarbonización de las ciudades; fomentar la economía circular y la sostenibilidad; extender el uso de soluciones basadas en el Urban & Human Centric Lighting; o apostar por la digitalización y los sistemas Smart de control de la iluminación. “Estos son algunos de los retos tecnológicos que todos los profesionales tendremos que dominar en los próximos años”. Retos vinculados a la innovación que serán objeto de análisis los próximos 10, 11 y 12 de mayo en la nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado.

Siguiendo además esta línea, Saltoki será uno de los grupos empresariales protagonistas de la 49ª edición a lo largo de las tres jornadas con ponencias cientíco-formativas como “¿Economía Lineal o Circular? Presente y Futuro en el Mantenimiento de Luminarias LED”, protagonizada por Alejandro Baselga; “Iluminación ornamental del Ayuntamiento de Zaragoza”, bajo la autoría de Javier Oneca y César Insa; y “Nueva era de la iluminación deportiva: Pabellón Principe Felipe de Zaragoza”, cuyos autores son César Insa, Alejandro Baselga y Gabriel Guillén.

“Esperamos disfrutar de ponencias interesantes; fortalecer relaciones comerciales con los principales proveedores y profesionales del sector; y, paralelamente, dar a conocer a las asistentes algunas de nuestras soluciones y servicios a través de tres ponencias ejemplo de la colaboración que podemos prestar al sector”. 

To top