Corporativas

Julio César García, jefe de servicio del Ayuntamiento de Logroño, desgrana los motivos de la candidatura y anticipa los contenidos que compartirán en el LI Simposium Nacional de Alumbrado: “Queremos dar un paso adelante y compartir lo que estamos haciendo, no solo para enseñar, sino también para aprender de otros modelos”, apuntó el representante municipal.

Este 2025, el Ayuntamiento de Logroño se convierte en la sede oficial del LI Simposium Nacional de Alumbrado, un evento clave en el calendario del sector, organizado por el Comité Español de Iluminación (CEI). Precisamente, durante el webinar de presentación del Simposium, Julio César García García, jefe de Sección de Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas del Ayuntamiento de Logroño, explicó por qué decidieron postularse como sede oficial y destacando las claves que, como entidad, aportará la ciudad al congreso, como el conocimiento técnico, la innovación en gestión pública y una visión integradora de ciudad inteligente.

“Queríamos dar un paso adelante y compartir lo que estamos haciendo, no solo para enseñar, sino también para aprender de otros modelos”, apuntó el representante municipal.

El objetivo, según explicó, es doble: mostrar el trabajo desarrollado en Logroño y generar un espacio de intercambio real entre administraciones públicas y empresas del sector.

Una ciudad que se transforma desde la tecnología

La elección de Logroño como sede no es casual. La ciudad está inmersa en un proceso de modernización urbana con la tecnología como eje vertebrador. Esta transformación se evidenciará en las dos ponencias que el equipo municipal y sus socios estratégicos presentarán durante el congreso.

La primera, “Vertical de alumbrado exterior público en plataforma smart”, detallará la integración del sistema de alumbrado en una arquitectura de ciudad inteligente. La segunda, “Plataforma Smart Logroño”, se centrará en el modelo global de gestión urbana inteligente que está impulsando el Ayuntamiento.

Durante el webinar, Julio César adelantó parte del enfoque: “Lo que se trata es que la plataforma sea interoperable por todos los sistemas de información que hagan la gestión famosa del dato.” Esta visión plantea un modelo donde diferentes servicios municipales —alumbrado, movilidad, residuos— se integren en una única plataforma, facilitando la toma de decisiones basada en datos y mejorando la eficiencia de la gestión pública.

“Hemos querido presentar esta la plataforma, e ir colgando nuestras verticales, como la del alumbrado”, explicó el responsable técnico, subrayando que esta arquitectura permitirá escalar e incorporar nuevos servicios urbanos en el futuro.

Así, ambas ponencias mostrarán cómo el Ayuntamiento ha desarrollado una plataforma Smart City con enfoque interoperable, capaz de integrar diferentes servicios urbanos –incluido el alumbrado público– en un sistema común.

A través de esta estrategia, según nos avanzó Julio César, desde el Ayuntamiento pretenden maximizar así la eficiencia operativa y favorecer una toma de decisiones más ágil, basada en datos reales y accesibles. En este contexto, el alumbrado público actúa como punta de lanza del cambio urbano, convirtiéndose en uno de los primeros servicios en ser totalmente digitalizado e integrado en la plataforma.

“No queríamos una plataforma cerrada. La clave es que sea interoperable y que dé libertad a los proveedores para integrarse con independencia de sus tecnologías”, explicó García durante el webinar.

De la formación al networking: colaboración y talento

Durante su intervención, Julio César García también quiso destacar el valor de la colaboración público-privada y del conocimiento compartido. Así, en sus palabras, el Simposium no es solo un foro técnico, sino una oportunidad para el contacto humano y profesional entre todos los actores del sector: “Es importante no solamente lo que nos aporten las ponencias, sino lo que nos aportemos nosotros en las relaciones personales. Siempre nos podemos aportar los unos a los otros.” En este sentido, defendió el papel activo de las administraciones públicas como generadoras de conocimiento y como receptoras de innovación práctica.

Además, animó a otras entidades públicas a participar activamente: “Hay que animar a todas las Administraciones Públicas, no solo por la visita a la ciudad de Logroño, sino también por ese intercambio de información entre entidades”, invitando a entender el simposio como una comunidad profesional viva, más allá de la programación técnica. En sus palabras:

“El Simposium debe servir para que otras Administraciones vean qué se está haciendo y lo repliquen”

En esa línea, hizo un llamamiento a otras entidades públicas para que participen activamente en el congreso: “Es un lugar de encuentro donde intercambiar experiencias reales y aprender unos de otros”.Además, subrayó el papel de Logroño como ciudad anfitriona y como generadora de talento técnico, apostando por una gestión urbana moderna, eficiente y sostenible.

Una cita con historia y futuro

El regreso del Simposium a Logroño, 33 años después de la última edición celebrada en la ciudad, representa también una oportunidad simbólica para cerrar un ciclo y comenzar uno nuevo. “Repetir ciudad después de tanto tiempo es un orgullo y una responsabilidad. Estamos preparados para enseñar lo que hacemos, pero también para seguir aprendiendo”, concluyó García.

El LI Simposium Nacional de Alumbrado será, sin duda, un escaparate del presente y del futuro del alumbrado público en España. Y Logroño, con su apuesta firme por la innovación y la interoperabilidad, será el escenario perfecto para encender ese futuro.

Inscripciones abiertas ¡Reserva tu plaza como congresista!

Para inscribirte, puedes hacerlo de dos maneras:

Si te inscribes antes del 20 de abril de 2025, podrás beneficiarte de descuentos exclusivos en la tarifa de inscripción. Además, si eres socio del CEI, disfrutarás de un descuento adicional.

COLABORADORES ORO
COLABORADORES PLATA
To top