
El LI Simposium Nacional de Alumbrado, que se celebrará en Logroño del 21 al 23 de mayo, contará con tres mesas redondas que abordarán cuestiones clave en el sector de la iluminación.
Con la participación de expertos de primer nivel, estas sesiones ofrecerán un espacio de debate en el que se discutirán tendencias, retos y soluciones en torno a la eficiencia energética, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico del alumbrado.
¿Quieres asistir? Ya puedes rellenar tu inscripción
En Logroño se prepara un acontecimiento sin precedentes en el mundo de la iluminación. El LI Simposium Nacional de Alumbrado, que tendrá lugar del 21 al 23 se perfila como un espacio de diálogo, innovación y transformación, donde expertos y profesionales se reúnen para replantear el futuro del alumbrado público. Durante el evento, tres mesas redondas, cuidadosamente organizadas y moderadas por referentes del sector se convertirán en el epicentro del debate sobre sostenibilidad, tecnología y medición en iluminación.
Iluminación consciente y responsable: criterios y control del alumbrado nocturno para una noche más sostenible
Moderada por Mar Gandolfo (Comité Español de Iluminación | Signify) esta mesa contará con la participación de Susana Malón (Comité Español de Iluminación | Lumínica Ambiental) Antonia Varela, directora general de la Fundación Starlight, y José Antonio Martínez (Comité Español de Iluminación). Durante el webinar previo al congreso, Gandolfo destacó la importancia de repensar la iluminación nocturna para minimizar su impacto:
“La tecnología nos permite ser más eficientes, pero la clave está en aplicar criterios adecuados y en tener un control real sobre la iluminación que instalamos”, subrayó.
En este sentido, Gandolfo continuó la sesión recordando la trascendencia de repensar la iluminación de nuestras ciudades:
“Queremos que en la mesa se aborden criterios que integren la protección del cielo, la sostenibilidad de los recursos y, sobre todo, que la iluminación tenga en cuenta a la persona y el entorno.”
La moderadora subrayó a su vez que no se trata únicamente de ajustar la tecnología, sino de reconfigurar la forma en la que vivimos la noche. En un tono cercano y comprometido, añadió:
“Es un honor poder trabajar todos los años y preparar desde el Comité Español de Iluminación este evento que cada vez adquiere mayor relevancia.”
Por su parte, Susana Malón, experta en contaminación lumínica, quién también participará en esta mesa redonda, resaltó el papel de la normativa y la necesidad de concienciación:
“No se trata solo de reducir la contaminación lumínica, sino de integrar el alumbrado en el entorno de manera responsable”
Tecnología led: innovación y futuro
El avance en la tecnología LED será el eje de esta mesa redonda, que contará con Fernando García (Nichia), Javier Sánchez (Inelec), Marc Juárez (Seoul Semiconductor) y Joan Presas (Vossloh-Schwabe Ibérica), bajo la moderación de Miguel Ángel Ramos (Comité Español de Iluminación | Schréder). Durante el webinar previo, Ramos hizo hincapié en el papel del led en la evolución del sector:
“Hemos pasado de hablar de eficiencia energética a hablar de calidad de luz, confort visual y personalización de la iluminación”, comentó.
Con estas palabras, Ramos invita a la reflexión sobre cómo la tecnología led ya no se limita al ahorro energético, sino que se ha convertido en el pilar fundamental para mejorar la experiencia urbana. Durante su intervención, Ramos destacaba, además:
“Tendremos la visión de integradores y de comercializadores para poder ver una visión completa y global.”
Junto a él, Fernando García, Javier Sánchez, Marc Juárez y Joan Presas compartirán casos de éxito y avances tecnológicos que apuntan a un futuro donde la iluminación no solo es funcional, sino también una herramienta de diseño y bienestar en el entorno urbano.
Realización de medidas dinámicas de iluminancia y luminancia en instalaciones de alumbrado exterior
La tercera mesa redonda, moderada por Jaime Miguel (CEI | Diputación de Soria), reunirá a Senén Perales (Amac Europa), Rafael Soriano (Eficen), Luis Miguel Navarro (CEI) y Ángel Sánchez de Vera (IDAE). Esta sesión se centrará en la medición del rendimiento de las instalaciones de alumbrado exterior, un aspecto fundamental para garantizar la eficiencia y el cumplimiento normativo.
Durante el webinar, Jaime Miguel señaló:
“El control y la medición de la iluminación no pueden quedarse en un segundo plano, son imprescindibles para garantizar que las instalaciones cumplen su función sin generar impactos innecesarios”.
Con la experiencia de un técnico municipal y coordinador del grupo de trabajo técnico de mediciones luminotécnicas en el Comité Español de Iluminación, Miguel enfatizó en la evolución en las metodologías de medición:
“Lo que antes se realizaba con métodos tradicionales de 9 puntos, hoy se optimiza con sistemas dinámicos que permiten una medición práctica y representativa del rendimiento real de la iluminación.”
Esta mesa redonda permitirá, según nos avanzó el propio moderador, compartir experiencias y analizar herramientas innovadoras que faciliten una medición más precisa y adaptada a las necesidades actuales.
Un programa técnico diseñado para el debate y la participación
A lo largo de las sesiones, la narrativa del Simposium se va tejiendo con la convicción de que la iluminación, lejos de ser solo un componente funcional, es una manifestación de innovación y compromiso con el entorno. Las citas de los moderadores no son meramente declaraciones, sino auténticos llamados a la acción para repensar cada aspecto del alumbrado, desde su diseño hasta su ejecución y control.
Mar Gandolfo recalca la importancia de un enfoque holístico, donde cada decisión técnica se fundamenta en criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Miguel Ángel Ramos, por su parte, invita a mirar hacia el futuro, destacando que la tecnología LED es una revolución que ya está transformando nuestras ciudades. Y Jaime Miguel cierra este trío de perspectivas al insistir en que la precisión en la medición es la clave para garantizar que cada instalación cumpla su función sin desperdiciar recursos.
El LI Simposium Nacional de Alumbrado se erige así como una cita ineludible para todos los profesionales del sector, uniendo vocación, innovación y sostenibilidad. Con la fuerza de las palabras de sus moderadores y el compromiso de sus participantes, este evento no solo promete debates enriquecedores, sino también soluciones reales que marcarán el futuro del alumbrado público en España.
Inscripciones abiertas ¡Reserva tu plaza como congresista!
Para inscribirte, puedes hacerlo de dos maneras:
Formulario en PDF
Descargando y enviando el formulario rellenado a la dirección de correo: juan.perez@presstour.es
Inscripciones online
Accede al formulario de inscripción online e inscríbete al momento, directamente desde nuestra web.
Si te inscribes antes del 20 de abril de 2025, podrás beneficiarte de descuentos exclusivos en la tarifa de inscripción. Además, si eres socio del CEI, disfrutarás de un descuento adicional.