Normas y recomendaciones Noticias Formación

  • El Comité Español de Iluminación revela a través de su encuesta semanal que la mayor preocupación del sector en la próxima década se centra en la sostenibilidad, con especial atención al reciclaje y la economía circular en proyectos LED.
  • Aunque la eficiencia energética se considera casi estándar, los profesionales destacan que la industria debe afrontar desafíos relacionados con la recuperación de materiales, la durabilidad real y la conectividad estandarizada.

El LED revolucionó el alumbrado urbano e interior, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo energético. Sin embargo, su impacto en la sostenibilidad y en la economía circular sigue siendo un desafío pendiente. La encuesta semanal del Comité Español de Iluminación (#DebateLumínico) indagó sobre cuál es el punto débil que la industria debe resolver con urgencia, revelando que los expertos sitúan el reciclaje y la circularidad como prioridad estratégica para los próximos años.

Resultados de la encuesta

👉 ¿Cuál es el mayor reto pendiente del LED en la próxima década?

  • Reciclaje y circularidad → 56 %

  • Estandarización de conectividad → 33 %

  • Durabilidad real garantizada → 6 %

  • Calidad vs. coste → 6 %

Más de la mitad de los participantes coincide en que la recuperación de materiales y la gestión eficiente de residuos electrónicos representan el desafío más urgente. La estandarización de conectividad aparece como un segundo foco estratégico, mientras que la durabilidad y la relación calidad-coste son percibidos como aspectos menos críticos a corto plazo.

Análisis de los resultados

El 56 % de votos hacia reciclaje y circularidad refleja una preocupación creciente por la sostenibilidad, en un contexto donde los LED, pese a su larga vida útil, generan componentes complejos de reciclar. La adopción de modelos de economía circular no solo reduce el impacto ambiental, sino que también asegura competitividad industrial frente a regulaciones emergentes en Europa y otras regiones.

La estandarización de conectividad (33 %) muestra que los LED inteligentes deben integrarse de forma homogénea en sistemas de gestión urbana y smart cities. La falta de protocolos comunes limita la interoperabilidad, complica el mantenimiento y encarece los proyectos de alumbrado inteligente.

Sorprendentemente, la durabilidad real garantizada y la calidad vs. coste solo alcanzan un 6 % cada una, lo que sugiere que estos factores se perciben como suficientemente resueltos en los productos actuales o menos urgentes frente a los retos de sostenibilidad y conectividad.

Conclusión

La próxima década del LED se centrará en sostenibilidad y digitalización inteligente. La encuesta del CEI confirma que la industria debe priorizar:

  • Reciclaje y economía circular: recuperación eficiente de materiales y reducción de residuos electrónicos.

  • Estandarización de conectividad: facilitar interoperabilidad y mantenimiento de sistemas inteligentes.

  • Durabilidad y coste: seguir optimizando la vida útil y la relación calidad-precio, aunque no sean percibidos como el reto más urgente.

Los LED dejan de ser solo una fuente de luz eficiente para convertirse en un elemento estratégico de innovación, sostenibilidad y economía circular, clave para ciudades y entornos responsables.

To top