Noticias Entrevistas

Nueva Ley de Envases y Residuos de Envases para 2025: ¿Cómo dar respuesta a las demandas de este reglamento? 

Juan Carlos Enrique, director general de Ambienvases, destaca la necesidad de un sistema unificado para asegurar el cumplimiento de la nueva Ley de Envases en la industria de iluminación.

A partir del 1 de enero de 2025, los envases comerciales e industriales en España estarán sujetos a la nueva normativas para la industria.

Ley de Envases y Residuos de Envases, cuyo objetivo es minimizar el impacto ambiental de estos materiales. Para dar respuesta a las demandas de esta legislación, Ambienvases ha iniciado su labor como el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específicamente dedicado a envases del sector de iluminación y material eléctrico.

Su director general, Juan Carlos Enrique, comparte con el Comité Español de Iluminación las medidas que esta organización ha comenzado a implementar y explica cómo espera facilitar el cumplimiento de estas nuevas normativas para la industria.

Un sistema único para gestionar todos los residuos del sector 

“Un sistema integrado y especializado como Ambienvases es lo que esta industria necesitaba,” asegura Enrique. La reciente normativa ha traído nuevos desafíos, ya que el Real Decreto 1055/2022 exige que los envases comerciales e industriales también entren en el régimen de responsabilidad del productor. En este contexto, Enrique explica que la misión de Ambienvases es ofrecer un servicio integral y adaptado a las particularidades del sector. “Para cumplir con la gestión de residuos de manera efectiva, el sistema que ofrecemos facilita una respuesta completa, especializada en la iluminación y el material eléctrico,” comenta.

Adaptación a las nuevas obligaciones legales del Real Decreto 1055/2022 

La función de Ambienvases no se limita a la recolección de residuos, sino que también
incluye asesoramiento técnico y jurídico sobre las obligaciones que impone el Real Decreto. “Nuestro objetivo es que los productores y distribuidores de la industria tengan acceso a toda la información y soluciones necesarias para cumplir con la legislación actual sin dificultades,” afirma. Este SCRAP ofrece soporte en áreas como la prevención de residuos y el ecodiseño, con el fin de reducir el impacto ambiental de los envases durante todo su ciclo de vida.

Un servicio integral, demandado por el sector de la iluminación y material eléctrico 

El nuevo servicio ha sido bien recibido en un sector que carecía de una solución específica para sus necesidades. “Los productores y distribuidores nos pedían un único sistema que gestionara todos sus residuos, y Ambienvases ha surgido para cubrir esa necesidad,” señala Enrique. Ambienvases promete a las empresas del sector eléctrico y de iluminación un servicio integral que abarque todos los aspectos de la responsabilidad ampliada del productor, desde envases hasta aparatos electrónicos, pilas y baterías.

Ambienvases iniciará formalmente su operación en enero de 2025, con el apoyo de asociaciones de referencia como Adime y Afme, y de la mano de 18 empresas destacadas del sector.
“Estas colaboraciones son fundamentales para el éxito de nuestro sistema,” comenta Enrique.

Además, con el respaldo de Ambilamp, una organización con más de dos décadas de experiencia en la gestión de residuos de lámparas y luminarias,Ambienvases pretende
aprovechar el conocimiento acumulado en el sector para asegurar que la nueva normativa se implemente de manera eficaz y responsable.

Un compromiso con la sostenibilidad y la economía circular 

La entrada de Ambienvases marca un antes y un después en la gestión de residuos en el sector de la iluminación y el material eléctrico en España. Enrique se muestra optimista respecto a los beneficios de este sistema unificado, tanto para las empresas como para el entorno. “Nuestro compromiso es ayudar a la industria a cumplir con sus obligaciones de forma sostenible y eficiente, integrando los procesos necesarios para reducir el impacto ambiental y facilitar una transición hacia una economía más circular,” concluye.

To top