Iñigo Sánchez Semberoiz
Saltoki
1-Antecedentes y objeto
La iluminación de los diferentes espacios de trabajo se rige por lo establecido por el Real Decreto 486 del 14 de abril de 1997. Este documento adolece de cierta antigüedad y no concreta parámetros lumínicos específicos, limitándose a requerir unos niveles mínimos de iluminación conforme a unas exigencias visuales genéricas de la tarea.
En 2015 se emitió una Guía de Aplicación de dicho Real Decreto que además de introducir otros aspectos importantes en la iluminación de espacios de trabajo, apuntaba a la norma UNE-EN 12464-1 como referencia a la hora de definir los requisitos lumínicos de cada tipología exacta de espacio de trabajo.
Si bien la guía técnica ni la mencionada UNE son vinculantes, sí son documentos reconocidos por los diferentes servicios de prevención de riesgos laborales y por lo tanto y a falta de una actualización de la legislación vigente, las referencias a seguir a la hora de dimensionar correctamente una instalación de iluminación de un espacio de trabajo.
La norma UNE-EN 12464-1 fue actualizada en 2021 y traducida al Español en 2022, introduciendo cambios importantes a tener en cuenta los diseños.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
La ponencia detallará los principales cambios introducidos en la norma con ejemplos de aplicación donde se constante las nuevas comprobaciones lumínicas que los estudios deben justificar así como las implicaciones de estos nuevos requerimientos en los casos más habituales: naves industriales, oficinas, comercios, etc.
Se introducirán ejemplos de casos prácticos simulados con el software Dialux EVO detallando soluciones que cumplan la nueva norma y las que no lo hacen, para ser tenidas en cuenta en los futuros estudios y proyectos lumínicos.
3-Conclusiones
La normativa evoluciona conforme lo hace la tecnología. Los proyectistas y diseñadores de iluminación también deben hacerlo consecuentemente para que sus instalaciones se aprovechen de las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado y den cumplimiento a las exigencias de las normas.
Por su parte la legislación vigente debería adaptarse también para que normas relevantes como la UNE-EN 12464-1 sea siempre de aplicación y no a criterio de los diseñadores.