Autor/es
Jose Antonio Martínez
Entidad/es
Comité Español de Iluminación (CEI)
Abstract
La exposición en el anterior simposium de Valencia de esta temática resulto de mucho interés y fue de las mas valoradas
en la encuesta realizada al efecto, el tiempo destinado a la ponencia resulto muy escaso y en el tiempo de preguntas
varias quedaron en el tintero, por lo que pretendo profundizar en el mismo tema.Las competencias en materia de alumbrado exterior en manos de los ayuntamientos hacen que las obras de su implantación se encuentren sujetas a controles administrativos y procedimientos de los que muchas veces se conoce muy poco, y cuya aplicación es imprescindible para poder trabajar ello, destacar que en la ley 99/2017 de contratos del sector público, parece la palabra contratista 339 veces..
- La capacidad de obrar: la solvencia técnica y económica.
- Pliegos de condiciones técnicas y administrativas y sus obligaciones.
- El contrato y su vinculación contractual, nulidad, incumplimiento, resolución, suspensión.
- El proyecto de obra y su contenido mínimo.
- Comprobación del replanteo de las obras
- Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista.
- La subcontratación
- Prorroga
- Obligaciones de cumplimiento de normas de convenios colectivos
- Precio derecho de cobro y revisión
- Penalidades
- Fuerza mayor.
- Certificaciones y abonos a cuenta.
- Modificación del contrato de obras.
- Cumplimiento del contrato. Recepción y plazo de garantía.
- Responsabilidad por vicios ocultos.
- Resolución del contrato de obras, causas y sus efectos
Estas cuestiones se pretenden desarrollar en la presentación incidiendo en los aspectos en los que se ha visto más
desconocimiento del los derechos y obligaciones de los contratistas.
/ por Secretaría Técnica