Denis Eduardo Riquelme Sandoval – Raúl Ajmat – José Sandoval

Universidad Técnica Federico Santa María, Chile / Departamento de Luminotecnia, Lux y Visión (DLLyV), Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

El objetivo principal de este trabajo es caracterizar y evaluar luminarias con tecnología LED para su uso en ámbitos donde las tareas visuales requieran de la apreciación detallada de objetos y su preservación sea una prioridad. Para tal fin se plantea la siguiente hipótesis “Los valores del índice de rendimiento del color en el LED obtenidos en mediciones de laboratorio, no se relacionan directamente con las valoraciones subjetivas obtenidas por observadores”.

Las luminarias de estado sólido LED, es una tecnología relativamente nueva y aún está bajo investigación en cuanto al impacto que provocaría su uso en las tareas visuales de alta exigencia.

La implementación de la iluminación artificial en la realización de diferentes tareas, como la selección de textiles, discriminación de pigmentos, apreciación visual de objetos y espacios, etc; en cada una de estas funciones visuales los LEDs han ganado espacio fundado no siempre en las virtudes de la tecnología sino más bien en las presiones del mercado que aún no conoce todas sus características y efectos secundarios.

La caracterización del comportamiento cromático del Led es uno de los aspectos más complejos a determinar, debido a la falta de estandarización de las fuentes de estado sólido, por lo que las variantes de distribución espectral podrían afectar la percepción visual de los objetos exhibidos, es por ello necesario profundizar los trabajos de investigación que respondan estos interrogantes.

El diseño experimental que se esta llevando acabo, trabaja con dos muestras iguales iluminadas con dos fuentes de luz distintas, una iluminada con fuente patrón y la otra con lámparas LED de igual y distintos tipos de reproducción cromáticas y temperatura de color para ello evalúan mediciones subjetivas de 30 personas de diferentes grupos etarios.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

La iluminación artificial es importante para la realización de diferentes tareas, como la selección de textiles, discriminación de pigmentos, apreciación visual de objetos y espacios, etc. En cada una de estas funciones visuales las luminarias LED vienen ganando un campo significativo no siempre fundado en las virtudes de la tecnología sino más bien en las presiones del mercado que aún no conoce todas sus características y efectos secundarios.

Las luminarias usadas comúnmente son del tipo incandescente halógenas y lámparas de descargas. En los últimos años, los enormes progresos en la tecnología de iluminación de estado sólido, especialmente en términos de eficiencia energética, ha incrementado el interés por las luminarias LED como una alternativa a las fuentes convencionales en aplicaciones de iluminación en general, pero unos de los retos de estas nuevas tecnologías es la calidad del color.

El interés de esta investigación es estudiar la influencia del color en la evaluación subjetiva de los usuarios en tareas de altas exigencias.

Este tema se enmarca dentro del trabajo de investigación PID1704 y en este se hace una descripción de los parámetros que se consideraran para realizar las posteriores mediciones.

3. Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos del experimento se puede inferir que efectivamente que los sujetos tienden a preferir el LED por sobre la lámpara patrón halógena. Los valores del índice de rendimiento del color en el LED obtenidos en mediciones de laboratorio, no se relacionan directamente con las valoraciones subjetivas obtenidas por observadores.

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta experiencia, es posible evidenciar que el índice de respuesta al color no se correlaciona bien con la interpretación del color visual de fuentes de bandas estrechas como es el LED.

To top