José Zamora Salido – José Cantizani Oliva – David Bullejos Martín – Ramón Lara Raya – Eduardo Ruiz Vela
Universidad de Córdoba
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba pretende continuar fomentando el desarrollado de las capacidades y competencias adquiridas por sus alumnos aplicadas al campo de la iluminación ornamental de edificios y espacios públicos. Para ello, se ha convocado el II Concurso de iluminación ornamental, en este caso referido al espacio urbano singular de la Plaza de la Corredera de Córdoba.
Se pretende mostrar esta experiencia docente junto con la labor experimental y científica desarrollada, referida principalmente al análisis cualitativo y cuantitativo de las principales magnitudes y variables que participan en el proceso de iluminación de espacios públicos de carácter singular.
Por otro lado, es una oportunidad para contribuir a potenciar la imagen nocturna de la ciudad, marcando recorridos, destacando espacios y potenciando sus lugares de interés.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
Definiremos las fases en las que se ha desarrollado esta experiencia docente, referida a la iluminación de la Plaza de la Corredera de Córdoba:
1.Recogida de datos e información. Análisis de los edificios y elementos arquitectónicos relevantes.
2.Elaboración de la documentación base del Concurso:
-Modelado 3D del espacio y edificios
-Análisis histórico y morfológico del ámbito.
-Bases y objeto del concurso.
3.Formación docente complementaria.
-Principios Básicos de Alumbrado
-Luminarias, equipos auxiliares y sistemas de control
-Protocolo DMX.
-Uso de Dialux.
4.Entrega y fallo del concurso, previa exposición y presentación de cada una de las propuestas a través de simulación informática.
5.Montaje temporal, parcial o total, de las principales propuestas, que permitirá un primer acercamiento, por parte del alumnado a la materialización de la realidad hasta ahora simulada.
6.Labor docente experimental y científica relacionada con el análisis de la correspondencia entre simulación informática, realidad y modelo -maqueta realizada a escala 1:1 de un módulo de fachada- de las principales magnitudes y variables lumínicas que participan en la iluminación de espacios públicos de carácter singular.
3. Conclusiones
Esta experiencia docente se plantea como un primer acercamiento a la iluminación de la Plaza de la Corredera de Córdoba, que pretende, además de contribuir en la formación de nuestro alumnado a través de un programa y metodología establecidos, mostrar la potencialidad de este espacio en la imagen nocturna de la ciudad, así como contribuir en la parametrización y caracterización de las principales variables que participan en la iluminación de este tipo de espacios urbanos.