Diego Orta Ullate

ELT – ESPECIALIDADES LUMINOTÉCNICAS, S.A.U.

0-Indice
– La Smart City: ecosistema abierto y sostenible.
– El alumbrado publico como vertebrador.
– Tracemos el plan
– Como conseguirlo: guia de diseño de arquitectura del ecosistema
– Conclusiones

1-Antecedentes y objeto de la ponencia
Desde hace varios años se ve un incremento en el sector de la apuesta por crear entornos no solo con el objetivo de iluminar sino también de crear un espacio interconectado donde poder ofrecer servicios al ciudadano y donde los diferentes sistemas coexistan y puedan integrarse unos con otros. Entornos hacia la futura Smart City. Si bien es cierto que no se observa un diseño de estrategia adecuado que hace que muchos de los esfuerzos realizados no tengan el efecto esperado.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia
Se hará hincapié en la necesidad de reflexionar sobre un diseño de ecosistema abierto y sostenible explicando que se puede llegar a conseguir de este modo. A partir de ahí veremos como el alumbrado publico puede jugar un papel principal para conseguirlo. Además, se hará una reflexión sobre la necesidad de tener un plan de futuro. Sobre este planteamiento se elaborará una guía que sirva de herramienta a los técnicos de alumbrado o personal involucrado en el cometido con objetivo de facilitar la consecución. Finalmente se hará una exposición de las conclusiones de la ponencia.

3-Conclusiones
Ante la situación actual del sector y en vistas al mercado futuro se hace del todo necesario facilitar una reflexión profunda de como conseguir una diseño sostenible y abierto de ecosistema Smart City y dotar de herramientas a los agentes implicados para llevarlo a cabo.

To top