Sergio Perez. Especialista Alumbrado Deportivo / Juan Carlos Monteagudo. Especialista Alumbrado de Infraestructuras / Joaquin Larrosa. Director Comercial. Sector Público
Signify
0-Indice
El alumbrado deportivo y de túneles aporta seguridad, eficiencia y sostenibilidad a las ciudades inteligentes.
Los primeros pasos de recorrido de este mapa son identificar las necesidades de iluminación, seleccionar las soluciones adecuadas y planificar la instalación y el mantenimiento.
Principales paradas en el camino y decisiones son:
- Elegir el tipo de luminaria, el nivel de potencia y el control inteligente.
- Evaluar el impacto ambiental, económico y social de la iluminación.
- Optimizar el rendimiento, la calidad y la durabilidad de la iluminación.
- Conclusiones de viajar por el mapa
1-Antecedentes y objeto de la ponencia
Para modernizar el alumbrado deportivo y de túneles, es necesario tener en cuenta las nuevas tecnologías relacionadas con las comunicaciones y el software, que ofrecen ventajas como el control remoto, la monitorización, el ahorro energético y la adaptación a las condiciones ambientales y a los usos. Sin embargo, no es imprescindible ser un experto en esos campos para poder decidir una hoja de ruta adecuada. Un técnico de alumbrado y un mantenedor con experiencia eléctrica pueden apoyarse en los siguientes pasos:
- Realizar un diagnóstico del estado actual del alumbrado, identificando las necesidades, los problemas y las oportunidades de mejora.
- Estudiar las opciones disponibles en el mercado, comparando las características, los beneficios y los costes de las diferentes soluciones tecnológicas.
- Elegir la opción más adecuada según los criterios técnicos, económicos y ambientales, teniendo en cuenta la compatibilidad con el sistema existente y la normativa vigente.
- Planificar la ejecución del proyecto, definiendo las fases, los recursos, los plazos y los responsables de cada tarea.
- Supervisar la instalación, la puesta en marcha y el funcionamiento del nuevo alumbrado, verificando que cumple con los objetivos y las expectativas previstas.
- Realizar un seguimiento y una evaluación periódica del alumbrado, revisando su rendimiento, su mantenimiento y su impacto ambiental.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
En este texto se pretende mostrar cómo las tecnologías de iluminación inteligente pueden satisfacer diferentes necesidades de las ciudades, desde las más elementales hasta las más sofisticadas. Se parte de la idea de que los sistemas autónomos de iluminación pueden ofrecer soluciones básicas como el ahorro energético, la reducción de emisiones o la mejora de la seguridad. A continuación, se expone cómo los sistemas de iluminación conectada pueden ampliar las posibilidades de gestión, control y optimización de la red de alumbrado, así como facilitar la integración con otros servicios urbanos. Se presentan ejemplos reales de casos de éxito en los que se han aplicado estas tecnologías, explicando los criterios y las condiciones que determinaron la elección de cada opción. Se analizan los factores que influyen en la decisión de adoptar un tipo u otro de sistema, como el tamaño y el perfil de la ciudad, el modelo y la duración del contrato de servicio, o el grado de innovación y sostenibilidad que se desea alcanzar.
3-Conclusiones
La mejora del servicio de alumbrado es un proceso continuo que requiere de una planificación estratégica y una adaptación constante a las nuevas tecnologías y a las demandas de los usuarios. No existe una fórmula única ni una solución definitiva para lograr este objetivo, sino que se trata de un viaje que se va ajustando según las circunstancias y las oportunidades. Por eso, es fundamental que el técnico de alumbrado tenga una visión clara y flexible de lo que quiere conseguir a largo plazo, y que aplique criterios coherentes y eficientes en cada decisión que tome. Asimismo, debe estar atento a los avances tecnológicos que puedan ofrecer mejores prestaciones y soluciones a los problemas que se presenten. Para orientar al técnico de alumbrado en este viaje, se presentarán ejemplos concretos de casos reales en los que se han implementado mejoras progresivas en el servicio de alumbrado, explicando las razones y los condicionantes que influyeron en la elección de las distintas opciones, así como los beneficios obtenidos en términos de calidad, ahorro, seguridad y sostenibilidad.
