Ricard Comulada / Pedro Leal

Tridonic

Matter es el nuevo protocolo para el internet de las cosas. Entre todo tipo de dispositivos también integra la iluminación. En este trabajo vamos a explicar de donde nace Matter, cuáles son las características principales de este protocolo y que aplicaciones vemos que encaja en iluminación de interior y como puede evolucionar su futuro.

Matter nace de la necesidad de una estandarizar el internet de las cosas. Las primeras empresas promotoras fueron Amazon, Apple, Google y Samsung, posteriormente se han adherido muchas más empresas entre ellas Ikea, Huawei, Schneider Electric y Tridonic. Estas han creado la alianza CSA que se encarga de publicar el estándar. Una de las dificultades que ven estas empresas dentro del internet de las cosas es que cada dispositivo (que proviene de fabricantes distintos) se comunica con sus plataformas de una manera diferente, lo que implica una aplicación móvil diferente y a su vez tiene otras implicaciones que dificultan la aceleración del IOT.

Matter tiene efecto en las capas de aplicación, presentación y sesión, para cumplir con su objetivo pero también opera en la capa de transporte requiriendo que el sistema sea IPv6. También se basa en Thread. De esta manera lo que se consigue es la integración de cualquier dispositivo Matter en los sistemas de las plataformas que las grandes empresas mencionadas más arriba. Lógicamente Matter no es un protocolo puramente para la iluminación sino que también contempla otros dispositivos generalmente del ámbito residencial como electrodomésticos, enchufes, puertas de acceso etc..

Como Tridonic vemos que esto tiene un gran potencial en aplicaciones residenciales, pero también puede tener un gran impacto en otras aplicaciones como hoteles u hospitales. Aunque esta aparente limitación en la aplicación puede verse modificada por un impulso más industrial de las empresas que integran la alianza. El mayor potencial lo vemos en los dispositivos Matter DALI que abre la puerta a la compatibilidad de cualquier luminaria a Matter.

Como conclusión, Matter es un protocolo abanderado por empresas gigantes en el sector de las telecomunicaciones y sólo por este motivo no puede ser ignorado. Ofrece una estandarización para un internet de las cosas más unificado que ha incorporado en su primera versión la ilumianción. Aunque los primeros esbozos están muy orientados al sector residencial, la implicación de empresas de carácter industrial puede favorecer a una mayor profesionalización del protocolo.

To top