Enrique Briehl

LEC

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

En esta ponencia queremos poner de relieve el papel del alumbrado como elemento fundamental para el desarrollo de Smart Cities en grandes ciudades y en pequeños municipios rurales. Y por supuesto, destacar la oportunidad que nos presenta este avance tecnológico a los fabricantes de iluminación para desarrollar productos que incrementen las ventajas actuales de incorporar soluciones Smart en un municipio.

En los últimos dos años sobre todo, estamos asimilando cómo las nuevas tecnologías irrumpirán en nuestros municipios utilizando al alumbrado como plataforma para todas estas comunicaciones, teniendo el papel de “elemento útil” para el resto de servicios que se desplegarán para los ciudadanos.

Adaptar este tipo de soluciones Smart junto a los desarrollos realizados por LEC, da como resultado una solución totalmente adaptada a los requerimientos ideales que pudiera tener un municipio, en los que se incluye también, la iluminación de túneles. Más allá de la norma, poniendo los últimos avances tecnológicos para evitar cualquier riesgo originado por una inadecuada iluminación en un momento dado.

Desde LEC, reivindicamos el papel de los fabricantes de iluminación en este este sentido ya que las luminarias deben seguir siendo utilizadas para ofrecer la mejor iluminación en cada momento, además de ser “antenas” de otros servicios, donde la iluminación pasa a ser un complemento.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

En los últimos años, LEC ha desarrollado tecnologías que permiten adecuar la intensidad y desplazar la franja del espectro más adecuada según necesidades, para mitigar el impacto de la iluminación en los seres vivos y en el cielo, _Tecnología LECology _ así como tecnologías que permiten adecuar la distribución lumínica según determinada variable, como podría ser el tránsito de personas por la ciudad en un determinado momento, _Tecnología Diamond_.

La incorporación de nuevos elementos de sensórica, monitorización y control en las luminarias en los proyectos Smart, ha permitido dar un paso más a LEC para poder desarrollar un nuevo sistema de seguridad asociado a las Smart Cities; SecurLEC y TunneLEC.

Con este sistema, además de la adaptación de la iluminación a la necesidad en condiciones habituales, el alumbrado pasa a ser un elemento activo de seguridad en nuestros municipios. Entendiendo el concepto de seguridad desde un sentido amplio;

  • Seguridad vial; deslumbramientos, falta de visibilidad, ya sea, por agentes meteorológicos o por obstáculos físicos, iluminación por contraste y puntos conflictivos.
  • Seguridad para nuestra salud; iluminación y ritmo circadiano.
  • Situaciones de peligro inminente; reconocimiento facial, afluencia masiva de personas, accidentes de tráfico.

3. Conclusiones

El reto queda abierto. La capacidad de dar una utilidad mayor a nuestras luminarias además de aportar la mejor calidad lumínica posible, queda en manos de los fabricantes de iluminación, para no convertir a nuestras luminarias en meros soportes de desarrollos de otros.

LEC, sin duda, asume el reto.

To top