Sandra Solán Colazet / Andrés Armañanzas Hermoso de Mendoza / Guillermo Redrado Salvatierra
ATP Iluminación
Índice:
- Objetivo: sensorizar de forma inteligente todas las luminarias
- Sensorizar para mejorar los consumos en una instalación led y la experiencia de usuario, así como reducir la contaminación lumínica.
- Nueva tecnología: área de detección programable. Capacidad de detección a velocidad hasta 30km/h.
- Modo de instalación invisible: integrado en el interior de las luminarias.
- Modo de funcionamiento: Control de nivel lumínico espacial (sin masters ni esclavos).
El cambio de una instalación de alumbrado público con tecnología VSAP o HM a led, se asociaba principalmente a una mejora del consumo eléctrico. Pero la excelencia debería estar en la optimización de esa reducción de consumo energético, en la mejora de la experiencia de usuario y en la reducción al máximo de la contaminación lumínica. La tecnología que presentamos en esta ponencia tiene en cuenta estos tres conceptos y lleva las luminarias con tecnología led a este nivel de excelencia.
Desde ATP Iluminación, proponemos dotar todas las luminarias de una inteligencia propia mediante la incorporación de sensores avanzados. Estos dispositivos no sólo detectarán la presencia de personas, patinetes eléctricos o bicicletas, sino que también permitirán programar de manera precisa el área de detección y el tamaño de los elementos a identificar. La propuesta no se limita a la simple detección de presencia; va más allá al incorporar una nueva tecnología que permite la detección de elementos en movimiento a velocidades de hasta 30 km/h. Esta funcionalidad no solo mejora la seguridad en entornos urbanos al adaptarse a situaciones de tráfico, sino que también ofrece nuevas posibilidades en términos de control y gestión del espacio. Además, este sensor, incorporará un programa que gestionará de forma inteligente el nivel lumínico de la instalación, el objetivo de este programa es lograr una iluminación adecuada y eficiente, adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno. Esta capacidad de ajuste dinámico contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental al reducir el desperdicio de energía en los momentos en los que no es necesaria. Una funcionalidad única que ofrece una versatilidad sin precedentes en la actuación de la iluminación urbana.
La inteligencia de este sistema no solo radica en los sensores, sino también en su modo de funcionamiento. Los dispositivos crean una red de comunicación entre ellos de forma automática, y el control de nivel lumínico espacial se realiza sin la necesidad de maestros o esclavos, permitiendo una gestión autónoma y descentralizada de cada luminaria. Esta independencia operativa facilita la escalabilidad y la adaptabilidad a diferentes entornos urbanos sin ninguna intervención por parte del instalador.
Otro aspecto destacado de esta propuesta es su modo de instalación invisible. Los sensores se integran de manera simple en el interior de las luminarias, asegurando que la estética y el diseño de la iluminación urbana no se vean comprometidos. Este enfoque discreto garantiza una integración armoniosa con el entorno, manteniendo la apariencia original de las luminarias y eliminando un factor más que llama a que se produzcan acciones vandálicas.
En resumen, la sensorización inteligente de luminarias propuesta redefine la forma en que concebimos la iluminación urbana. Desde la optimización del consumo energético y la mejora de la experiencia del usuario hasta la reducción de contaminación lumínica, cada aspecto se ha diseñado con un enfoque innovador y sostenible. Este proyecto promete iluminar no solo nuestras ciudades, sino también el camino hacia un futuro mas eficiente y consciente.