Patricia Herrero
Fundación Ecolum
Estamos en un momento en el que, día tras día, descubrimos novedades legales que se convierten en nuevos retos para las empresas y el sector de la iluminación no es
ajeno a esta situación.
Hablamos de obligaciones vinculadas a ámbitos tan complejos como pueden ser:
- La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en relación con la gestión de nuevos flujos de residuos. Un tema que conlleva obligaciones, muchas veces desconocidas, y que cada vez tiene un papel más relevante en toda la estructura legal que nos llega de Europa.
- El Reglamento de Envases de la UE que se está tramitando en la UE y del que ya tenemos un adelanto en España con el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y la gestión de sus residuos pero que, en cuanto se publique, será de obligado cumplimiento en todos los países miembros.
- El Reglamento de Ecodiseño de la UE. Sabemos que las empresas ya están trabajando en el pasaporte de productos, innovando para obtener equipos mejor ecodiseñados siendo un hecho que el 80% del impacto ambiental que tendrá un producto se determina en la fase de diseño.
- La ley de materias primas críticas, que ahora debe ser refrendada por el Consejo de la UE y que tiene como objetivo para 2030 que el bloque de los países de la UE sea capaz de extraer de su propio territorio el 10 % de las materias primas que consume al año, procesar el 40 % de esa demanda y reciclar el 25 %.
- El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), ya en marcha. La UE pretende controlar lo que llaman la “fuga de carbono” haciendo referencia a situaciones como las siguientes: las empresas con sede en la UE trasladan su producción intensiva en carbono al extranjero o los productos de la UE son sustituidos por importaciones más intensivas en carbono.
- Los nuevos controles que desde 2023 se aplican en aduanas a la importación de aparatos eléctricos y electrónicos, así como a pilas y baterías (Real Decreto 993/2022 por el que se adoptan medidas de control a la importación de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores procedentes de terceros países).
- Las estrategias enfocadas en aspectos vinculados con la Economía Circular, tanto a nivel europeo como nacional, con conceptos tan importantes como reciclabilidad, reparabilidad, etc.
Y estos son solo algunos ejemplos por lo que, viendo esta proliferación de normativa, es fundamental que las empresas tengan en mente los aspectos más relevantes por lo que, durante la ponencia, comentaremos algunas de estas cuestiones para que puedan actuar en consecuencia, buscar sinergias con otras empresas del sector e incluso
comentar posibles soluciones.
Es fundamental que las empresas del sector de la iluminación cuenten con las herramientas necesarias para afrontar las novedades legales para estar a la altura no
solo en tecnología, sino también en sostenibilidad y economía circular.