Noticias Entrevistas

ATP, colaborador oro del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado

Entrevista a Guillermo Redrado

Vicepresidente de Operaciones de ATP Iluminación

“Existe un margen enorme para reducir el consumo en alumbrado público sin renunciar a una iluminación segura”

“Queremos promover y dar claves para la creación de una iluminación eficaz y responsable, que cumpla su función a la perfección sin alterar el medio ambiente ni derrochar energía”

El Simposium Nacional de Alumbrado es un foro privilegiado para la puesta en común de las innovaciones y el conocimiento generados en nuestro sector, así como para aportar nuestra visión sobre qué entendemos por un buen alumbrado y cómo puede servir y beneficiar a la sociedad”. Así describen desde ATP Iluminación el encuentro organizado por el Comité Español de Iluminación que este 2023 celebrará su 49º edición, nada más y nada menos, que en el emblemático Palacio de Congresos de Huesca.

Una nueva edición del Simposium Nacional de Alumbrado por el que ATP Iluminación vuelve a apostar como patrocinador oro. La empresa navarra dedicada a la fabricación de alumbrado público led y mobiliario urbano de alta calidad, que trabaja para implantar soluciones definitivas a los problemas recurrentes de la iluminación exterior como pueden ser la corrosión, la electrocución o el vandalismo, estará presente los próximos 10, 11 y 12 de mayo durante la celebración de la 49 edición del
Simposium Nacional de Alumbrado como colaborador oro para, según nos explica Guillermo Redrado, vicepresidente de Operaciones de la compañía, “contribuir al fortalecimiento de este foro tan fructífero de intercambio de saber y favorecer con ello el crecimiento del sector”.

“El Simposium cumple una importante función divulgadora y promueve el desarrollo del conocimiento en el ámbito del alumbrado exterior”, añade Guillermo. 

“La transición de la tecnología de descarga a led tiene un inmenso potencial de ahorro” 

Desde su postura como fabricantes, Guillermo Redrado, desde
ATP Iluminación, destaca cómo el sector de la iluminación y el alumbrado se enfrenta a dos importantísimos retos en estos momentos.

Por un lado, la necesidad de afrontar la crisis energética a través de una transición a led racional para reducir el consumo en alumbrado lo máximo posible sin afectar a la eficacia y la seguridad. “La transición de la tecnología de descarga a led tiene un inmenso potencial de ahorro si se acompaña de un proyecto lumínico adecuado y una correcta adaptación del producto a las necesidades concretas del escenario”. Sin embargo, alerta:

“A pesar de que actualmente el 80 % del gasto energético de los municipios procede del alumbrado público, tan sólo el 30 % de las luminarias del planeta se han actualizado a led” 

Partiendo de este contexto, Guillermo Redrado incide en la apuesta incesante de ATP Iluminación por la innovación y la actualización: “la tecnología led actual de ATP, ajustada apropiadamente a cada proyecto mediante potencias a medida, ópticas personalizadas y sistemas de telegestión para la regulación de los niveles lumínicos, puede alcanzar ahorros de cerca del 90 % con respecto a luminarias de descarga”. Y, añade: “teniendo estos datos en cuenta, existe un margen enorme para reducir el consumo en alumbrado público sin renunciar a una iluminación segura”.

El segundo gran reto que destacan va directamente ligado a la sostenibilidad y la eficiencia, dada la urgente necesidad actual de mitigar la contaminación lumínica. En este sentido, Redrado destaca que el camino para lograrlo será: “dimensionando adecuadamente los proyectos de alumbrado y fabricando soluciones específicas para cada caso, y empleando temperaturas de color ultracálicas con índices muy bajos de componente azul en su radiancia espectral”

El componente de azules, por debajo de los 500 nm de longitud de onda, es el que mejor se disemina en la atmósfera (y, por tanto, más contaminación lumínica genera) y el que más altera los ciclos circadianos de personas y animales.

En este sentido, señala la necesidad de prestar atención a dicho componente en la radiancia espectral: “ello es clave, ya que incluso entre LED de distintos fabricantes con la misma temperatura de color ultracálida hay diferencias de hasta el 80 % en cuanto a emisión de azules”.

“Queremos promover y dar claves para la creación de una iluminación eficaz y responsable” 

ATP Iluminación adquirirá un papel clave a lo largo de esta 49 edición del Simposium Nacional de Alumbrado, ya no solo como colabor oro, sino también a través de las ponencias que presentarán en exclusiva en este encuentro de referencia. Así nos ha informado Guillermo Redrado: en esta nueva edición del Simposium abordaremos los últimos avances tecnológicos en nuestro sector, la normativa existente y futura, la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética, entre otros asuntos. Igualmente, pretendemos aportar nuestros conocimientos sobre luminotecnia, así como nuestra visión sobre cómo reducir el consumo de energía en alumbrado exterior y disminuir la contaminación lumínica”. En palabras del vicepresidente de Operaciones de ATP Iluminación:

“Queremos promover y dar claves para la creación de una iluminación eficaz y responsable, que cumpla su función a la perfección sin alterar el medio ambiente ni derrochar energía”

To top