
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, Ángel Andrés Royo, su concejal de Energía y Ciudad Circular y Fernando Ibáñez, presidente del CEI, han sido los encargados de inaugurar un encuentro que pone en valor la iluminación como herramienta esencial para transformar los espacios públicos en entornos más habitables, seguros y sostenibles.
El congreso, que estos días acogerá a más de 350 expertos, técnicos municipales y entidades líderes del sector de la iluminación, ha arrancado este 21 de mayo abordando temáticas como el control inteligente, la iluminación adaptativa, el alumbrado solar o la protección del cielo nocturno.
El LI Simposium Nacional de Alumbrado ha sido inaugurado oficialmente en Logroño con una cálida bienvenida institucional por parte del Ayuntamiento de la ciudad y del Comité Español de Iluminación. En la apertura, Ángel Sáinz, concejal del Ayuntamiento de Logroño, agradeció al Comité por elegir la ciudad como sede del encuentro, y subrayó la importancia del evento como espacio de aprendizaje y puesta en común de conocimientos:
“Gracias al Comité por elegir Logroño para celebrar este simposio. Tendremos la oportunidad de aprender de más de 70 expertos de primer nivel: empresas, ingenierías, universidades, administraciones… Este encuentro permite poner en valor los avances en un ámbito tan esencial como es la iluminación urbana, clave para una vida más cómoda, más ecológica y más segura en nuestras ciudades”.
Fernando Ibáñez, presidente del Comité Español de Iluminación, quiso agradecer el apoyo institucional recibido por parte del Ayuntamiento y resaltó la oportunidad que representa este evento para el sector:
“Estamos ante un reto apasionante y en una situación inmejorable como es Logroño. Agradezco especialmente al Ayuntamiento y a su concejal Ángel Sáinz por todo el trabajo realizado para que este simposio sea una realidad. Nos esperan días intensos con ponencias, mesas redondas y conferencias magistrales de gran nivel”.
A continuación, tomó la palabra el alcalde de Logroño, D. Conrado Escobar, quien destacó el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el papel clave que desempeña la iluminación en el bienestar de los ciudadanos:
“Logroño es una ciudad acogedora, sostenible y saludable. Según indicadores, estamos en camino de convertirnos en la ciudad más verde de España, con más superficie verde por habitante. También somos reconocidos como una de las ciudades más felices del país, gracias a nuestro modelo de servicios públicos, entre ellos, un alumbrado eficiente y moderno”.

El alcalde hizo especial mención a la reciente renovación del alumbrado público en la ciudad:
“Hemos llevado a cabo la mayor reforma del alumbrado en el barrio del Nuevo Logroño, con más de 2.000 luminarias LED instaladas, apostando por la eficiencia, la reducción de la contaminación lumínica y la seguridad ciudadana”.
Asimismo, se mostró abierto a que Logroño pueda servir como espacio de prueba para nuevas soluciones tecnológicas surgidas del simposio:
“Todo lo que aquí se debata será bienvenido. Queremos que Logroño sea campo de experimentación para las innovaciones que puedan surgir de este encuentro, porque innovar es servir mejor a la ciudadanía”.
El acto concluyó con una invitación a disfrutar de la ciudad:
“Os damos la bienvenida a esta ciudad y a este emblemático edificio diseñado por Rafael Moneo. Esperamos que os sintáis como en casa y que esta experiencia os anime a volver, ya sea por interés profesional o personal”.
Finalmente, el alcalde de Logroño declaró oficialmente inaugurado el LI Simposium Nacional de Alumbrado.
El programa continuará los días 22 y 23 de mayo con contenidos de alto valor añadido: la aplicación de inteligencia artificial en alumbrado, la fotogrametría y digitalización de infraestructuras, soluciones de economía circular y normativa vigente. Entre las actividades previstas, se celebrarán también mesas redondas sobre iluminación en espacios naturales, tecnología LED y gestión de la luz nocturna, consolidando al LI Simposium Nacional de Alumbrado como una cita imprescindible para quienes definen hoy el futuro de la iluminación pública en España.