Noticias

Del 10 al 12 de mayo la ciudad aragonesa recibirá a más de 300 congresistas vinculados al ámbito del alumbrado y la iluminación con representación de las empresas más importantes del sector.

Luis Felipe Serrate, alcalde de Huesca, y Fernando Ibáñez, presidente del Comité Español de Iluminación han sido los encargados de desgranar las últimas novedades de esta 49º edición del Simposium, así como su impacto en la ciudad.

Rueda de prensa de la presentación del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado en Huesca 2023

Los próximos 10, 11 y 12 de mayo la ciudad de Huesca acogerá la celebración del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado, el mayor encuentro anual del sector del alumbrado y la iluminación organizado por el Comité Español de Iluminación (CEI). Una nueva edición en la que se presentarán más de 80 ponencias, tres mesas redondas y cinco conferencias magistrales a lo largo de tres jornadas. La cita contará además con la presencia de más de 300 congresistas con representación de las empresas más importantes del sector.  

El alcalde de Huesca, Luis Felipe Serrate, ha destacado esta semana en rueda de prensa la relevancia de este Simposium para la ciudad, pero también para un sector muy destacable dentro de las políticas municipales vinculadas al alumbrado público: “además de ser un espacio de reflexión y de discusión muy especializado, este Simposium supone un elemento fundamental para la economía local de Huesca en todas las ramas de la hostelería, el sector hotelero y la propia vida de la ciudad”

“Estos encuentros suponen un elemento importante para nuestra actividad local, nuestra actividad económica y, sobre todo, para visibilizarnos como ciudad de congresos”.  

Luis Felipe ha estado acompañado precisamente por Fernando Ibáñez, presidente del CEI, el órgano de mayor autoridad, prestigio y asesoramiento en el ámbito científico y técnico en el sector de la iluminación avanzaba en rueda de prensa algunas de las últimas novedades vinculadas al Simposium. “El Simposium Nacional de Alumbrado es el evento anual más importante organizado por el Comité Español de Iluminación donde se reúnen técnicos, científicos e ingenieros que pertenecen a la Administración Pública, a la empresa privada, a la universidad y, en definitiva, a cualquier sector de actividad vinculado al mundo de la iluminación y el alumbrado”, ha señalado.

Una de las novedades anunciadas ha sido precisamente la impresión de su propia moneda, la ‘OSCA’, que se entregará de manera exclusiva a los asistentes y congresistas del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado como vales para canjear en la hostelería local de la zona. Fernando Ibáñez ha anunciado que el valor total del dinero repartido entre los asistentes para consumo en la hostelería local ascenderá a los 12.000 euros en esta nueva edición.

“Durante las jornadas del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado los asistentes pretendemos llenarnos de la ciudad y disfrutar de todas las potencias que tiene tanto culturales como gastronómicas y sociales” 

80 ponencias, tres mesas de debate y ponencias magistrales

A lo largo de las tres jornadas del XLIX Simposium Nacional de Alumbrado se desarrollarán más de 80 ponencias, así como tres mesas de debate vinculadas a las Smart City, a las grandes energías y su implicación en el alumbrado público y a la iluminación en interior.

Contenido que este 2023 versará sobre múltiples temas como formación en aspectos generales de la iluminación: visión, color, fotometría, luminotecnia; iluminación interior; normativa y legislación; luz, salud y bienestar; o novedades tecnológicas, entre otras. Ibáñez también ha detallado que se tratarán otros asuntos de actualidad vinculados a cuestiones energéticas como las tarifas, la sostenibilidad o la contaminación lumínica.

To top