Autor/es
Carlos Sistiaga
Entidad/es
Ekiona Iluminación Solar S.L
Abstract
Una vez realizados los estudios, y teniendo en cuenta los datos objetivos obtenidos, hay que tener en cuenta dos elementos que serán determinantes para que la farola solar funcione correctamente y con suficiente autonomía: Dimensionamiento y Tecnología
Diseño y dimensionamiento de la farola solar: En este punto hay que diseñar y fabricar a medida todos los elementos de la farola basándonos en los datos obtenidos de nuestro estudio para que la farola tenga autonomía suficiente y que pueda iluminar los 365 días del año durante toda la noche.
Tecnología. El dimensionamiento es importante, pero no es lo único importante, ya que nos podemos encontrar con agentes meteorológicos adversos que lleven al sistema a su límite. Por este motivo, es también muy importante que el material a instalar sea de alta calidad y que lleve una tecnología que ayude a aumentar la autonomía de la farola.
Centralita inteligente que se puede autorregular de 3 formas:
- En base al horario: Se aconseja configurar una regulación de intensidad por horario en la
que la intensidad sea mas baja a las horas con menos tráfico para ahorrar energía. - En base a la batería restante: Se aconseja que incluya una centralita que sea capaz de
autorregular de forma autónoma la intensidad de la luminaria en función de la batería que
le quede. - En base a la previsión meteorológica: Por último, también es aconsejable que la farola sea
capaz de autorregularse de forma autónoma en función a la previsión meteorológica de los
próximos días.
Telegestión: También es importante contar con un sistema de telegestión que nos permita tanto visualizar el estado de las farolas punto a punto, como poder configurarlas en remoto. Esto nos permite identificar mediante alertas si algo no esta funcionando bien y planificar las acciones de mantenimiento.
Errores más comunes
El error más común a la hora de iluminación solar es no tener en cuenta la parte solar y poner sistemas que no estén bien dimensionados y sobre todo paneles que no se pueden orientar para obtener la radiación solar necesaria.
Entre las latitudes 43 y 35 (y 27-28 que se encuentra Canarias) en la que se encuentra España, es imprescindible que el panel se pueda orientar independientemente de la luminaria para maximizar la captación y que se dimensione correctamente la batería y el panel según la necesidad de energía que requiera la farola.
Beneficios
- Mejora los indicadores de sostenibilidad local, reduciendo el consumo de KW
por habitante - Ahorro económico:
- Gasto nulo en electricidad
- Gasto nulo en obra civil y canalización del cableado
- Optimiza la eficiencia energética de su alumbrado
- Aporta soluciones a las peticiones de los vecinos de forma rápida, económica
y ecológica - Facilita la gestión múltiple de horarios de iluminación
- Mejora la imagen institucional en su apuesta por energías renovables
Conclusiones
Si se plantea correctamente iluminación solar da iluminación toda la noche los 365 días del año.
La iluminación solar es:
– Fiable
– Rentable
– Sostenible
– Duradera- En base al horario: Se aconseja configurar una regulación de intensidad por horario en la
/ por Secretaría Técnica