Albert de Ramos

Benito Urban

1-Antecedentes y objeto de la ponencia
Transmitir nuestras soluciones de control para dotar de una iluminación inteligente un carril bici que une varios municipios de la provincia de la Rioja.
En la era de la movilidad sostenible, el proyecto de iluminación para carriles bici con luz adaptativa redefine la experiencia nocturna del ciclista. Mediante la integración de sensores avanzados y tecnología Bluetooth, cada luminaria se convierte en un nodo inteligente, capaz de detectar la presencia y velocidad del ciclista. Esta red interconectada ajusta dinámicamente la intensidad luminosa según el tráfico, mejorando la seguridad y eficiencia energética. La comunicación fluida entre las luminarias permite anticipar y adaptarse a cambios en el entorno, creando un ambiente seguro y acogedor. Este proyecto pionero fusiona innovación tecnológica y sostenibilidad para iluminar el camino hacia una movilidad urbana más inteligente y segura.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia
Exposición de la Marca Benito en proyectos de iluminación Inteligente Explicación de los conceptos de diseño específica para carriles bici. Definición de Clasificaciones Lumínicas según Normativa.
Procesos de elección tipología de sensor de presencia según estándar Zhaga D4i book 18 y análisis de las formas de detección de diferentes sensores. Sistema de control, arquitectura del sistema, sus capacidades técnicas de control y programación de los escenarios de funcionamiento en base a la demanda.
Pruebas, Proceso de verificación de la programación.
Muestra de los Resultados finales
Cálculo de los Ahorros Energéticos

3-Conclusiones
En conclusión, la implementación de la luz adaptativa en el alumbrado público, especialmente en carriles bici, marca un hito significativo en la convergencia entre tecnología y sostenibilidad. La capacidad de ajuste dinámico basado en sensores y la comunicación entre luminarias mediante Bluetooth no solo optimiza la seguridad del usuario, sino que también presenta un enorme potencial de ahorro energético. Este enfoque innovador podría traducirse en un ahorro estimado del 90% en comparación con sistemas de iluminación convencionales. Así, no solo estamos iluminando el camino de manera inteligente, sino que también estamos allanando el camino hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente en nuestras ciudades.

To top