Programa oficial
| Todos |
| Miércoles 21 |
| Jueves 22 |
| Viernes 23 |
| Todos |
| Científico y formación en aspectos generales de la iluminación: visión, color, fotometría, luminotecnia |
| Luz, salud y bienestar |
| Normativa, legislación, calibración y certificación |
| Iluminación interior |
| Iluminación conectada en interior |
| Sistemas de control y equipos auxiliares |
| Eficiencia energética y empresas de servicios energéticos |
| Ciudades inteligentes e iluminación conectada en exterior |
| Gestión de fondos y ayudas para el ahorro |
| Otros usos de la luz |
| Novedades tecnológicas |
| Realizaciones prácticas |
| Contaminación lumínica |
| Energías renovables |
| Alumbrado de emergencia |
| Otros |
Primera jornada técnica | Miércoles, 21 de mayo | ||
| 12:00 h | Recogida de acreditaciones | |
| 16:00 h | Inauguración | Auditorio Principal |
| 16:15 h | SISFALED: Innovación en el Control de la Depreciación Lumínica y Garantías en Alumbrado PúblicoAutora: Marta Diego | Auditorio Principal |
| 16:15 h | El reto de iluminar El Puerto de Santa MaríaAutores: Jesús Sevilla, Enrique Briehl | Sala Multiusos |
| 16:30 h | Optimización de instalaciones de alumbrado solar a través de sistemas de telegestión. Caso real en carreteras de la Junta de Andalucía, en la provincia de JaénAutores: Santiago Julián, Manuel Urquizar | Auditorio Principal |
| 16:30 h | Secretos del diseño óptico para iluminación LEDAutor: David Simpson | Sala Multiusos |
16:45 h | Zaragoza: Innovación y sostenibilidad en el alumbrado urbano: el proyecto de renovación del Entorno Zamoray-PignatelliAutoras: María José Sanz, Susana Malón | Auditorio Principal |
| 16:45 h | Gestión energética inteligente en Smart CitiesAutores: Abraham Ruiz, David Valiente, Fernando Rodríguez, Ángela Ortega, Alba Hortal, María Flores y Juan Carlos Ferrer | Sala Multiusos |
| 17:00 h | Bay Arena: Iluminación unificada en un estadio de futbol nivel UEFAAutor: Pablo Sánchez | Auditorio Principal |
17:00 h | Control dinámico de Luminosidad: resultados ciudad intermedia y pequeña. Estudio detallado tipologías de calleAutor: Daniel Urbiztondo | Sala Multiusos |
| 17:15 h | Casos de alumbrado exterior adaptativo en tiempo real. Combinación con cámaras de seguridad y lectores de matrículasAutor: Borja Cirauqui | Auditorio Principal |
| 17:15 h | Comparativa de evaluación dinámica de iluminancia a 30 centímetros del pavimento y en el techo de un vehículoAutor: Senen Perales, José Miguel Perandones, Miguel Sobrino | Sala Multiusos |
| 17:30 h | Pausa Café | |
| 18:00 h | Doble capa tecnológica: telegestión y sensorización en la Vía Verde del Ayuntamiento de Santiago de CompostelaAutor: Diego Viana | Auditorio Principal |
| 18:00 h | Tipos de contratos en sector público para la ejecución de instalaciones de alumbrado. Comparativa. Ventajas e inconvenientesAutor: Jaime Miguel | Sala Multiusos |
| 18:15 h | De faroleros a ciudades inteligentes: la evolución de la iluminación pública hacia el futuroAutor: Javier García | Auditorio Principal |
| 18:15 h | La innovación tecnológica en la renovación y gestión energética del alumbrado público exterior del Ayuntamiento de San Vicente de la BarqueraAutor: José María Muñoz, Miguel Ángel Jurado | Sala Multiusos |
| 18:30 h | Edge computing y conectividad para una ciudad más inteligente a través de la Internet de las cosasAutor: Miguel Ángel Ramos | Auditorio Principal |
| 18:30 h | La integración de sistemas fotovoltaicos con los requerimientos habituales de la iluminación en pueblos y ciudadesAutor: Julio César Álvarez | Sala Multiusos |
| 18:45 h | Sistemas avanzados de digitalización 3D basados en iluminación multiespectralAutor: Daniel Vázquez | Auditorio Principal |
| 18:45 h | Alumbrado paso de peatones inteligente (Doble óptica)Autores: Albert de Ramos, Francesc Germà | Sala Multiusos |
| 19:00 h | Diseño de soportes metálicos de alumbrado: Corrosión, vida útil y garantíaAutor: Francisco Cavaller | Auditorio Principal |
| 19:00 h | Importancia de las especificaciones técnicas de los drivers y su importancia en el alumbrado públicoAutores: Ricard Comulada, Pedro Leal | Sala Multiusos |
| 19:15 h | Vertical de alumbrado exterior público en plataforma smartAutores: Alfonso Pérez , Julio César García, Juan Jesús Urbizu, Rafael Soriano | Auditorio principal |
| 19:15 h | Nichia Corporation, innovación en tecnología de iluminaciónAutores: Fernando García, Javier Sánchez | Sala Multiusos |
| 21:00h | Recepción Institucional del Ayuntamiento de LogroñoUbicación: Ayuntamiento de Logroño | |
Segunda jornada técnica | Jueves, 22 de mayo | ||
| 9:00 h | La luz y los Espacios Naturales. Un obligado equilibrioAutor: Javier Parra | Auditorio Principal |
| 9:00 h | Detección y Monitorización del estado de corrosión de los soportes de alumbrado públicoAutor: Sergio Somavilla | Sala Multiusos |
| 9:15 h | Como plantear con éxito un proyecto de iluminación solar que ilumine toda la noche los 365 días del añoAutor: Carlos Sistiaga | Auditorio Principal |
| 9:15 h | Soluciones de iluminación en la rehabilitación del túnel de la Alcazaba en MálagaAutores: Jorge Muñoz, Natalia Muñoz, Judit Canedo, Francisco M. González | Sala Multiusos |
| 9:30 h | PEP ecopassport ®: Herramienta Clave para la Economía Circular y la SostenibilidadAutor: Leandro Boyano | Auditorio Principal |
| 9:30 h | Descarbonización a través de la renovación del alumbradoAutores: Alejandro Eguizábal, Rafael Soriano, | Sala Multiusos |
| 9:45 h | RD1890, ¿Qué nos queda por hacer?Autoras: Estela Valero, Teresa Molina, Elena Sanjuán | Auditorio Principal |
| 9:45 h | Cerro del Molinete, la historia contada con luzAutores: Francisco Javier Górriz, Ramón Gomis, Pedro Agüera | Sala Multiusos |
| 10:00 h | Características que debe cumplir un sistema dinámico de medida de iluminanciaAutor: Senén Perales, José Miguel Perandones, Aquilino Molinero | Auditorio Principal |
| 10:00 h | Cambio del Alumbrado en el Túnel de Borras de la Ronda de Dalt de BarcelonaAutores: Roberto Martínez, Xavier Travería | Sala Multiusos |
| 10:15 h | Pausa café | |
| 10:45 h | Que pueden ofrecer los drivers multicanal en alumbrado públicoAutores: Ricard Comulada, Pedro Leal | Auditorio Principal |
| 10:45 h | De la necesidad a la realidad: claves para el éxito en los proyectos de iluminación públicaAutora: Teresa Núñez | Sala Multiusos |
| 11:00 h | Plataforma Smart LogroñoAutores: Alfonso Pérez, Julio César García , Juan Jesús Urbizu | Auditorio Principal |
| 11:00 h | Índices de rendimiento de color para fuentes de luz blancaAutores: Manuel Melgosa (1), Shino Okuda (2), Katsunori Okajima (3), Masahito Nagata (3), Antonio Álvarez (4)Daniel Vázquez (4). | Sala Multiusos |
| 11:15 h | El poder de la luz: beneficios y retornos mediblesAutor: Francisco Manuel Jaén | Auditorio Principal |
| 11:15 h | Segunda vida a torres de alumbrado de gran alturaAutores: Gabriel Sanchez, Francisco Cavaller | Sala Multiusos |
| 11:30 h | PONENCIA MAGISTRAL | ODS 18 y la Protección del Cielo Nocturno: Iluminación Sostenible y Astroturismo como Motor de DesarrolloAutora: Antonia M. Varela | Auditorio Principal |
| 12:00 h | Renovación iluminación Vial y Ambiental del entorno de LogroñoAutor: Victor Treviño | Auditorio Principal |
| 12:00 h | Demolición y reciclajes RAEEs del Hospital 12 de octubre de MadridAutor: Luis Garrido | Sala Multiusos |
| 12:15 h | Adecuación de la iluminación vial para el cuidado del cielo profundoAutores: Óscar Ortega, Iván Leandro, Raúl Juca | Auditorio Principal |
| 12:15 h | Iluminación Exterior Dinámica: Innovación, Decoración y Seguridad en la instalaciónAutores: Guillermo Redrado, Andrés Armañanzas, Sandra Solán | Sala Multiusos |
| 12:30 h | MESA REDONDA | Iluminación consciente y responsable, criterios y control del alumbrado nocturno para una noche más sostenibleParticipantes: Susana Malón, Antonia M. Valera, Estefanía Cañavate, Gerardo González | Auditorio Municipal |
| 13:45 h | COMIDA DE TRABAJORestaurante Delicatto de Logroño (C. Prado Viejo, 66, 26008 Logroño, La Rioja) | |
| 16:00 h | MESA REDONDA | Tecnología LedParticipantes: Fernando García, Javier Sánchez, Marc Juarez, Joan Presas | Auditorio Municipal |
| 16:45 h | Análisis técnico y resultados de ensayos en laboratorio de una luminaria LED tras 15 años en servicioAutores: Juan Roura, Oscar Gonçalves | Auditorio Municipal |
| 16:45 h | De la reactancia electrónica reprogramable al nodo iMCU, y ahora al driverAutor: Miguel Collado | Sala Multiusos |
| 17:00 h | Responsabilidad ampliada del productor (RAP). Evolución y nuevas responsabilidades. Legislación sobre envases. Obligaciones 2025Autoras: Patricia Herrero | Auditorio Municipal |
| 17:00 h | Estrategia en la gestión del alumbrado de la ciudad de Lleida tras la finalización de un primer contrato ESE. Nuevo modelo con financiación mixta: FNEE-IDEA 2025 +Inversión en la infraestructura eléctrica, integrando la gestión de CAESAutor: Víctor Lacasa | Sala Multiusos |
| 17:15 h | Proyecto MeLiDos: experiencia de campo con los protocolos de trabajo y los dosímetros de luz visibleAutor: David Baeza | Auditorio Principal |
| 17:15 h | Estudio de la influencia de la variable tiempo como factor relevante en la eficiencia energética de la iluminación de edificios de pública concurrenciaAutores: Luis Miguel Pardal, Francisco Javier Pérez, Ricardo Díaz | Sala Multiusos |
| 17:30 h | Pausa café | |
| 18:00 h | Arquitectura judicial: modernización de los edificios a través de la iluminación interior y ahorro energéticoAutor: María Elina Marco | Auditorio Principal |
| 18:00 h | Samil, una nueva generación de luminarias en polímero técnicoAutores: Iván Rodríguez, Ignacio Seoane | Sala Multiusos |
| 18:15 h | La importancia de los ensayos y certificados en alumbrado públicoAutores: Marc Ballbè, Xavier Travería | Auditorio Principal |
| 18:15 h | Teatro real – Iluminación exterior, sostenibilidad, conectividad y controlAutor: Nuria Gallego | Sala Multiusos |
| 18:30 h | El contratista de obra, derechos y obligaciones IIAutor: José Antonio Martínez | Auditorio Principal |
| 18:30 h | Diseño y acondicionamiento del Centro Especializado de Atención Diurna para personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)Autor: Ana García | Sala Multiusos |
| 18:45 h | Aspectos importantes de los sensores de imagen: sus aplicaciones para la Smart CityAutores: Ricard Comulada, Pedro Leal | Auditorio Principal |
| 18:45 h | Dimensionamiento preciso: el secreto para un alumbrado solar eficiente y autónomoAutor: Yoann Béguin | Sala Multiusos |
| 19:00 h | Columnas inteligentes de alumbrado público para la gestión medioambiental en la ciudad de BadajozAutor: César Rodríguez-Arbaizagoitia | Auditorio Principal |
| 19:00 h | Fotogrametría nocturna para evaluación del alumbrado a través de vuelos con Dron. Tipos de vuelo acogidos a nueva normativa europea de escenarios estándar y abiertos. RD 517-2024Autor: Jaime Miguel | Sala Multiusos |
| 19:15 h | Renovación alumbrado deportivo pistas exteriores Bilbao KirolakAutores: Iñigo Sánchez, Amaia Pellín , Gema López | Auditorio Principal |
| 19:15 h | Iluminación Solar Autónoma (Integrada Vs Placa y Luminaria)Autores: Ramon Mompart, Albert de Ramos | Sala Multiusos |
| Desde las 21:00 h | RUTA GASTRONÓMICA POR LA CIUDAD DE LOGROÑOCalle Laurel | |
Tercera jornada técnica | Viernes, 23 de mayo 2025 | ||
| 9:30 h | Iluminación cerro San Cristobal, historia, innovación y armonía con el cielo nocturnoAutor: Francisco Javier Górriz | Auditorio Principal |
| 9:45 h | Control de alumbrado Blu2Light en Sant Miquel de BalenyàAutor: David Rius | Auditorio principal |
| 9:45 h | Iluminación solar: claves para el éxito en proyectos de alumbrado renovableAutor: Cristian Fernández | Sala multiusos |
| 10:00 h | Renovación de alumbrado público en Burlada Navarra. Una nueva forma de financiar una instalaciónAutores: Guillermo Redrado, Andrés Armañanzas, Sandra Solán, David Gordejuela | Auditorio Principal |
| 10:00 h | Huella de Carbono: ampliación al reciclajeAutores: Pilar Vázquez | Sala Multiusos |
| 10:15 h | Análisis y restauración de tapices históricos mediante el uso de tecnologías ópticas avanzadasAutores: Bárbara Sánchez, Antonio Álvarez, Daniel Vázquez | Auditorio Principal |
| 10:15 h | Sustitución del alumbrado de Santa Cruz de Tenerife por luminarias led con telegestión punto a punto, a través del contrato del servicio de mantenimiento junto con fondos Next GenerationAutor: Pablo Aragón | Sala Multiusos |
| 10:30 h | Iluminación Mercado de San Blas en LogroñoAutor: Javier Oneca | Auditorio Principal |
| 10:30 h | Aplicación de la IA para mejorar los centros de mando de alumbrado públicoAutor: Iago Martínez | Sala Multiusos |
| 10:45 h | Renovación de la iluminación del estadio de atletismo Joaquín Villar (Alicante) con un novedoso sistema de control inalámbrico para estadiosAutor: Sergio Pérez | Auditorio Principal |
| 10:45 h | Here comes the sunAutor: Miguel Ángel Ramos | Sala Multiusos |
| 11:00 h | PAUSA CAFÉ | |
| 11:30 h | PONENCIA MAGISTRAL | Líneas de ayudas en el alumbrado exterior | Auditorio Principal |
| 12:00 h | MESA REDONDA | Realización de medidas dinámicas de iluminancia y luminancia en instalaciones de alumbrado exteriorParticipantes: Senén Perales, Rafael Soriano, Luis M. Navarro, Ángel Sánchez de Vera | Auditorio Principal |
| 13:00 h | Clausura | Auditorio Principal |
Asamblea General | Auditorio Principal | |
| 17:00 h | Primera convocatoria | |
| 17:30 h | Segunda convocatoria | |
| 21:00 h | CENA DE CLAUSURASalón 1890 de las Bodegas Franco-Españolas (C. Cabo Noval, 2, 26009 Logroño, La Rioja) |
La sede
Logroño, sede del LI Simposium Nacional de Alumbrado
Logroño, capital de La Rioja, se ha convertido en un referente en iluminación, implementando proyectos de alumbrado público que combinan eficiencia energética y estética. Sus calles y monumentos se realzan con una iluminación innovadora que crea ambientes acogedores y seguros por la noche. Con la integración de tecnologías LED y un diseño lumínico sostenible, Logroño se presenta como el lugar ideal para celebrar el LI Simposium Nacional de Alumbrado.
Colaboraciones y acreditaciones de prensa
¿Eres periodista o representas a un medio de comunicación?
El Simposium Nacional de Alumbrado es el evento imprescindible para conocer las últimas tendencias, innovaciones y debates en el sector de la iluminación. Como medio acreditado, tendrás acceso exclusivo para cubrir conferencias, paneles y actividades del congreso, así como la oportunidad de entrevistar a ponentes y expertos clave del sector.
Para solicitar tu acreditación, puedes rellenar el formulario que aparece a continuación o contactar directamente con el Departamento de Comunicación del CEI:
- Email: icamara@ceisp.es
- Teléfono: 675 221 989
"*" señala los campos obligatorios
FAQ’S y contacto
El LI Simposium Nacional de Alumbrado se celebrará del 21 al 23 de mayo de 2025 en la ciudad de Logroño.
Los asistentes tienen la oportunidad de actualizarse sobre las últimas tendencias, participar en sesiones técnicas, establecer contactos profesionales y acceder a materiales especializados.
Depende. Estos son los dos supuestos en los que, a título personal, puede situarse:
1. No soy socio, pero mi empresa/entidad es socia. En este caso, no tendría que asociarse al pertenecer a una de las entidades asociadas al CEI.
2. No soy socio, y mi empresa/entidad no es socia. En este caso, si quiere presentar una ponencia, sí debe asociarse, ya sea a título personal como socio individual, o a nivel empresa como entidad socia. Es decir, para participar como ponente en el Simposium Nacional de Alumbrado debe, o pertenecer a una de las entidades asociadas al CEI, o ser socio del Comité Español de Iluminación. Obtenga información sobre nuestros asociados y sus modalidades aquí.
Sí. Cualquier profesional que asista al Simposium Nacional de Alumbrado debe inscribirse y abonar el precio de la inscripción.
Sí. Todos los profesionales que deseen deben inscribirse, incluidos los propios ponentes, abonando la cuota correspondiente de la misma. En caso de no haber cumplimentado alguno de los dos pasos previos (inscripción y abono de la cuota), no podrá acceder al congreso.
La inscripción se puede realizar a través de un formulario descargable en PDF.
Los costes de inscripción varían en función de la fecha en la que se inscriba, quedando así delimitados en tres franjas en función a la proximidad de la celebración del Simposium.
La inscripción suele incluir acceso a todas las sesiones técnicas, materiales del congreso, certificados de asistencia y participación en actividades sociales programadas.
Puede inscribirse hasta el mismo día del Simposium, pudiendo hacerlo incluso el mismo 21 de mayo presencialmente en la Secretaría Técnica del Simposium.
No, no es posible adquirir inscripciones parciales. En la actualidad solo está vigente la inscripción general que incluye el acceso a las tres jornadas técnicas y sus diferentes actos sociales.
Se debe contactar con la Secretaría Técnica del Simposium, a través del correo juan.perez@presstour.es o del teléfono 629635745, a la atención de Juan Pérez.
Sí, los asistentes recibirán un certificado acreditativo de asistencia y participación emitido por el Comité Español de Iluminación. En el caso de participar como ponente, recibirá dos certificados: uno por su asistencia y otro por su exposición.
El CEI siempre ofrece información sobre alojamientos recomendados, pero la reserva y el pago son responsabilidad del asistente.
Sí, de hecho, desde el CEI se proporcionan recomendaciones de hoteles cercanos en la información del evento, con posibilidad de gestionarle la reserva directamente desde la Secretaría Técnica del Simposium, a través de la agencia de viajes Presstour.
El Simposium ofrece diversas modalidades de colaboración: categoría oro (3.000 euros) y categoría plata (1,500 euros).
Se ofrecen indicaciones detalladas sobre cómo llegar al lugar del evento, incluyendo opciones de transporte público y privado. Además, se puede solicitar el código de descuento especial para todos aquellos que vayan a viajar al Simposium en RENFE.
Sí. Para acreditaciones de prensa o propuestas de colaboración puede rellenar el formulario de contacto a través de nuestra página web. Si lo prefiere, también puede contactar directamente con el Dpto. de Comunicación del CEI, escribiendo al email icamara@ceisp.com o llamando al teléfono +34 675 22 19 89, a la atención de Irene Cámara.
Las empresas y entidades interesadas deben contactar con la organización a través del formulario online para conocer las opciones de participación.
Generalmente no se dispone de traducción simultánea dado que el idioma principal del congreso es el castellano.
Sí, las sedes seleccionadas suelen ser accesibles para personas con movilidad reducida.
La política de cancelación y reembolsos se detalla en las condiciones de inscripción de cada edición.
Puede contactar con la Secretaría Técnica del Simposium Nacional de Alumbrado a través del correo juan.perez@presstour.es o del teléfono 629635745, a la atención de Juan Pérez.